Receta: Pomada de Cannabis

Un gran mentalista y amigo mio me comento una vez en una de esas largas charlas que se realizan en esas fumadas “sociales” que la Marihuana es como el cerdo: “Se aprovecha todo”.

Pues como vemos hay miles de formas de sacar provecho de nuestra planta y no solo fumando, hoy vamos a compartir un vídeo donde nos explican como hacer una pomada para los dolores.

San Canuto

De la mano de Paco Mascaraque nos llega un evento que ha de tener la mayor difusion posible. Se ha creado un evento en Facebook para su difusion. De este evento hemos sacado la siguiente información:

 

Un año más se acerca el día de San Canuto, El 19 de enero es el día escogido por los grupos antiprohibicionistas para convocar manifestaciones a favor de las libertades individuales de las personas usuarias de Cannabis.

“Canuto” es uno de los nombres dados al cigarrillo con Marihuana o Hachís, de ahí la elección de este santo como el patrón, si no oficial, si el oficioso de “los fumetas” Desde hace años varios colectivos organizan ese día manifestaciones y otras actividades en varias localidades. En breve

colgaremos todas las convocatorias.MANIFIESTO:

– Exigimos la modificación de la Ley Corcuera que permite perseguir y sancionar a consumidores, cuando el consumo no es delito.

– Exigimos la regulación del cultivo para autoabastecimiento de Cannabis.

– Exigimos la regularización de la distribución del cannabis, de su producción, secado, curado y venta al usuario final, con todas las garantías de las que es responsable el estado.

-Exigimos condiciones sanitarias y de calidad que ahora mismo nadie controla.

– Exigimos la creación de un Consejo Regulador del cannabis, que ayude a mejorar la calidad de esta sustancia en nuestro mercado.

– Exigimos la liberdad de todas las personas presas por delitos relacionados con el Cannabis.

– La guerra contra las drogas ha fracasado. Exigimos desde ya una nueva politica regularizadora para el Cannabis.

Etiqueta de la campaña:

– Utilizaremos siempre la etiqueta #SanCanuto para las comunicaciones en las redes sociales referentes a estos actos.
– Vamos a intentar que la etiqueta #SanCanuto llege a Trending Topic (TT) el 19 de enero #19E en #Twitter
– El 19 de enero vamos a colgar la noticia en meneamé e intentaremos entre tod@s que llegue a la portada.

Colabora en esta Campaña:
– Copia esta información o mete enlace a este evento en Facebook, en Twitter, en Tuenti, o en cualquier otra red social
– Envía un e-mail a tus contactos invitándolos a participar
– Ponte en contacto con el grupo más cercano y pregunta si han organizado algo, algunas convocatorias no informan con mucha anticipación

Accediendo al evento obtendréis mayor información y podréis contribuir a su divulgación.
http://www.facebook.com/events/179299272209203/

Video Tutorial: Extraccion con Lavadora

Hoy vamos a ver un vídeo tutorial de como usar la lavadora para una extracción fácil y efectiva. Hay varias lavadoras en el mercado y económicas, hoy vamos a ver a la Secret Smoke en acción.

Aquí podemos ver otro vídeo tutorial de como usar la lavadora:

 

Es importante saber que no solo necesitamos la lavadora sino también las mallas como pueden ser las Secret Icer. Con las mallas ,ya lo veremos en otro tutorial, se puede realizar la extracción sin la necesidad de la lavadora.

 

Macronutrientes: Fósforo

Lo primero que haremos es conocer o repasar (para algunos) el ciclo del fósforo en el ecosistema:

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento químico en un ecosistema.

Los seres vivos toman el fósforo (P) en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.

Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos; los restos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos.

De las rocas se libera fósforo y en el suelo, donde es utilizado por las plantas para realizar sus funciones vitales. Los animales obtienen fósforo al alimentarse de las plantas o de otros animales que hayan ingerido. En la descomposición bacteriana de los cadáveres, el fósforo se libera en forma de ortofosfatos (H3PO4) que pueden ser utilizados directamente por los vegetales verdes, formando fosfato orgánico (biomasa vegetal), la lluvia puede transportar este fosfato a los mantos acuíferos o a los océanos. El ciclo del fósforo difiere con respecto al del carbono, nitrógeno y azufre en un aspecto principal. El fósforo no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es mediante las aves marinas que recogen el fósforo que pasa a través de las cadenas alimentarias marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus excrementos. Además de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del levantamiento geológico de los sedimentos del océano hacia tierra firme, un proceso medido en miles de años.

El hombre también moviliza el fósforo cuando explota rocas que contienen fosfato.

La proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, pero el papel que desempeña es vital. Es componente de los ácidos nucleicos como el ADN. Muchas sustancias intermedias en la fotosíntesis y en la respiración celular están combinadas con el fósforo, y los átomos de fósforo proporcionan la base para la formación de los enlaces de alto contenido de energía del ATP, se encuentra también en los huesos y los dientes de animales. Este elemento en la tabla periódica se denomina como “P”.

La mayor reserva de fósforo está en la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas.

El fósforo como abono es el recurso limitante de la agricultura. Ya que este recurso no tiene reserva en la atmósfera, su extraccion se ve limitada a los yacimientos terrestres (la mayor en Marruecos) y la gráfica de su producción mundial se parece a la de una extraccion petrolera, en forma de campana. Con el uso actual se proyecta que se estará agotando por el 2051

 

Fósforo y Marihuana

El fósforo es un macronutriente que el cannabis utiliza en grandes cantidades en las fases de germinación, floración y formación de raíces durante el arraigo del esqueje.
Se trata, al igual que el nitrógeno de un elemento móvil.
Su función básica es la transferencia de energía. También participa en la regulación de enzimas, en la composición del ADN de la planta, en la formación de fosfolípidos en las membranas celulares y en la realización de la fotosíntesis.
las plantas de marihuana necesitan grandes cantidades de fósforo durante la floración.
la forma de absorción más común es mediante fosfatos ácidos, como el HPO4 y el H2PO4. En medios de cultivo ácidos, la forma que predomina es el HPO4.

CARENCIA Y EXCESO DE FOSFORO (P)

El fósforo se utiliza en la formación de flores y raíces, y en la transferencia de la energía solar a compuestos químicos, es necesario principalmente en las primeras etapas de crecimiento y floración, el fósforo acelera la floración y produce flores grandes y cogollos densos.

La carencia de fósforo causa retrasos en el desarrollo y disminución en la ramificación de la planta.

Las puntas de las hojas más viejas se oscurecen y se rizan hacía abajo. Las hojas más afectadas presentan manchas oscuras que terminan necrosándose (muriendo) y finalmente adquieren un tono oscuro y purpúreo, se secan, arrugan y por último se caen. Las plantas afectadas quedan muy debilitadas y son más vulnerables a infecciones por hongos patógenos y plagas.

La sobre fertilización o exceso de fósforo puede tardar en manifestarse algunas semanas y aunque muchas variedades de marihuana lo toleran bien suele interferir en la absorción del calcio, el hierro, el magnesio y el zinc. Así pues el exceso de fósforo es difícil de identificar y suele confundirse con la carencia de alguno de estos otros nutrientes. El tratamiento será, como ya es habitual en los casos de sobre fertilización, un buen lixiviado del medio para eliminar los residuos que queden en el sustrato. Siempre que hagamos esta operación debemos emplear tres veces el volumen que tenga la maceta en agua. Por ejemplo, si estamos usando unos contenedores de 4L lo normal es usar unos doce litros de agua para asegurarnos de eliminar el exceso de fertilizante. Por último conviene regar con una solución ligeramente abonada (a una tercera parte de la dosis habitual) con fertilizante completo para reponer los otros nutrientes que también hemos arrastrado durante la limpieza.  

 

Fuente:

Wikipedia

JuanaBlog

Agrobeta

Agroweed

Vaporizador VapBong

Hoy vamos a hablar de este vaporizador de bolsillo del cual tengo el placer de contar con uno en casa cortesia de Semillalandia.

El VapBong es un sistema de vaporizacion portatil que va camuflado como si fuese un rotulador de los de pizarra o permanente. Permite una fumada rapida y sana en ocasiones donde no nos es posible fumarnos un canuto o por el estres del día a día no nos permite tener tiempo para fabricar.

 

Según descripción del fabricante:

Sano y agradable

El vaporizador Vapbong es capaz de crear una corriente de aire caliente que saca las sustancias de distintas plantas y permite su inhalación sin las sustancias nocivas que resultarán de una combustión previa. Los vapores producidos no irritan ni los pulmones ni a los demás, dado que el vapor no produce malos olores como el humo y encima se evapora en seguida.

Máxima Calidad – en el proceso de vaporización igual que en la fabricación!

La construcción única y patentada del aparato garantiza el enfriamiento de los vapores antes de que entren en la boca. Vidrio de laboratorio (Borosilicato 3.3), silicona de alta calidad y filtros de latón procuran una larga vida útil, limpieza fácil y higiene. La gran parte de un Vapbong está hecha a mano y cada inhalador está sujeto a un control de calidad y perfecta fabricación antes de salir a la venta.

Práctico, fácil y muy, muy rápido!

El Vapbong tiene un tamaño reducido y muy confortable y su adquisición no supone un gasto elevado. Ni siquiera aparatos de este tipo que cuestan bastante más y son más grandes alcanzan mejores resultados. Encima queda protegido contra daños y preguntas molestas por un estuche con un diseño tipo rotulador.

En conclusion podremos decir que es el complemento que a todo hombre y mujer no deberia faltarle en los bolsillos. Podremos adquirirlo en Semillalandia.

Fuente:

Vapbong

Agroweed