Minadores

Hoy vamos a hablar uno de las plagas mas comunes en mis cultivos. Aunque con un buen preventivo del cual ya hicimos un articulo no deberíamos tener problemas (error mio en mis cultivos).

Si buscamos la palabra Minador en google lo primero que nos aparecerá sera su definición en la Wikipedia:

“En biología y agricultura, los minadores son larvas de insectos que viven en el interior del tejido de las hojas. Muchos de ellos causan daños a las plantas de jardín y cultivos.

Como las carcomas, los minadores son difíciles de controlar ya que se protegen de los pulverizadores insecticidas y las defensas de las plantas alimentándose dentro del tejido de las propias hojas, comiendo selectivamente sólo las capas que tienen la menor cantidad de celulosa. Cuando atacan al roble albar también se alimentan selectivamente de los tejidos que contienen bajos niveles de tanino, producidos por el árbol en gran cantidad como defensa. El patrón preciso formado por el túnel de alimentación es muy frecuentemente diagnosticador de la clase de insecto responsable, a veces incluso a nivel de género. La mina generalmente contiene deposiciones, y el patrón de éstas, la forma de la mina y la identidad de la planta huésped son útiles para determinar la especie de minador. La gran mayoría de los insectos minadores son polillas (Lepidoptera) y moscas (Diptera), aunque algunos escarabajos y avispas también muestran este comportamiento. Unos pocos insectos minadores utilizan otras partes de la planta, tales como la superficie de una fruta.”

 

Bueno como vemos y algunos hemos sentido y sentimos unas hijas de su madre, pero ya sabemos como prevenirnos de esta plaga o cualquier otra, ahora vamos a aprender a combatirlas.

Realmente tenemos insecticidas en el mercado que pueden ayudar a eliminarlas:

– Anti-Minador Cítricos: Aunque el nombre ponga cítricos conozco muchos cultivadores que lo han usado con buenos resultados. Por ejemplo tenemos este de Flower.

– Aceite de Neem: Aunque lo usamos como preventivo también sirve para combatir la plaga, aunque según mi experiencia mejor en riego para que los minadores lleguen a consumirlo.

– Ecotona: Mata todo…ademas desaconsejado en etapa de floración.

Seguro que hay muchos más pero para mi estos son los más efectivos, pero caseros también tenemos un par de trucos sobre todo para estos tiempos de crisis:

– Fumigar la planta con la mezcla de 1 mililitro de agua oxigenada por litro de agua.

– Colar y fumigar la planta con el resultante de hervir agua con café molido.

 

 

 

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Minador_(biolog%C3%ADa)

Foro Hierba

Agroweed

Conservación de las Semillas

Un problema que tenemos los cultivadores como yo, que tenemos semillas que por espacio o por gran cantidad no podemos germinar aun es la conservación de estas.

Si compras las semillas frescas, con esto me refiero a que estén envasadas el mismo año que las compras, te pueden llegar a durar en condiciones optimas hasta 4 años. Las condiciones o variables que hemos de controlar para la conservación de estas son:

1.- Temperatura

2.- Humedad

3.- Luz

Los grows suelen conservar las semillas refrigeradas en neveras especiales que no crean humedad, las neveras de mostrador, pero como en casa tenemos las neveras de toda la vida ahora veremos como podemos conservar nuestras semillas.

Tendremos que buscar envases herméticos y que dejen pasar el mínimo de luz posible. Antes se solía usar los carretes de fotografía, pero con la “Era Digital” se ha convertido en una opción poco viable. En cualquier Super te venden Tapers herméticos y como mencionamos anteriormente hay que buscar los que menos dejen pasar la luz o en casa forrarlos en platina o cualquier material que no deje traspasar luz.

La nevera o frigorífico (como mas gustéis)  hemos de intentar que este entre 4º y 8ºC para una correcta conservación. Con la ayuda de bolsista de sílice intentaremos corregir el exceso de humedad que pueden producir las neveras de casa.

Otra opción para una mayor conservación de las semillas es congelarlas. Pero este es un tema más complicado ya que si la semilla realmente no esta bien seca al congelarse se rompe y si se rompe el “germen” la cagaste BurtLancaster!. El proceso seria el mismo que cuando las metemos en el frigorífico.

Más consejos:

1.- Asegurarse y exigir en el grow semillas siempre frescas. Ya saben cultivadas en el año que compras, eso si si compras el 5 de enero difícilmente serán de ese año.

2.- Asegúrate de que es una genética que vale la pena conservar, el cañamón vale barato y ese siempre habrá en las tiendas.

3.- Cuando estés conservándolas intenta sacarlas lo menos posible y el menor tiempo posible para no romper la cadena de frió.

 

Si tenéis más consejos o diferentes maneras de conservación no duden en compartirlas.

Fuente: Agroweed