Macronutrientes: Nitrogeno

Es el elemento más importante en la nutrición vegetal; esta consideración no es exagerada si se piensa que es el elemento que en mayor cantidad es requerido por los vegetales; forma parte de las proteínas, ácidos nucleicos y otros compuestos de la célula vegetal y, además, es el único elemento del que no se dispone como mineral en la roca madre.

Para que exista nitrógeno a disposición de las plantas o bien el nitrógeno atmosférico, éste debe ser fijado (fijación) por alguno de los microorganismos del suelo, o bien ser recuperado de restos orgánicos (mineralización) o, por último, ser aportado por el hombre (fertilización).

El cannabis narcótico necesita nitrógeno en todo su ciclo biológico, pero interacciona inversamente con la producción del cannabinoide psicoactivo THC, por lo que su administración debe ser muy cuidadosa y metódica, reduciendo al mínimo su aporte en el periodo vegetativo y más aún en la fase de floración. Por el contrario el cannabis industrial exige grandes aportes de este elemento.

Aunque abunda en el aire, las plantas no lo pueden asimilar y sólo lo absorben de un compuesto (nítrico o amoniacal) a través de las raíces. (Una excepción: las leguminosas). La lluvia aporta al suelo pequeñas cantidades de nitrógeno en forma amoniacal, absorbible por las plantas. El nitrógeno ayuda al crecimiento de las plantas que, con suficiente hierro, presentan hojas color verde oscuro. La falta de nitrógeno produce plantas raquíticas, cuyas hojas tienden a amarillear, como si faltara hierro. Su carencia también se traduce en hojas pequeñas y deformadas, que pueden adquirir tonos rojizos, sobre todo en las hojas viejas; el ovario no alcanza su desarrollo completo. El exceso de nitrógeno produce un excesivo desarrollo de las plantas, con un incremento de hojas en detrimento de flores que lo deja en inferioridad de condiciones frente a las plagas, las enfermedades y los fríos. Al mismo tiempo, disminuye la cantidad y la calidad de la cosecha en todos sus aspectos.
Fuentes principales: 1. Nitrógeno amoniacal: NH4+ (nitrato amónico, amoniaco, fosfato mono-amónico). 2. Nitrógeno nítrico: NO3- (nitrato amónico, nitrato potásico, nitrato de calcio). 3. Nitrógeno ureico: NH2 (Urea )

 

Sintomas Carencia

* Desarrollo lento.
* Las hojas inferiores (más viejas) amarillean, empezando por las zonas internerviales (los nervios permanecen verdes al principio).
* Las raíces tienen pocas ramificaciones.
* El color general de la planta se aclara.
* Aparecen líneas verticales de color morado en los tallos.
* Se produce una floración forzada con gran pérdida de hojas

 

Exceso de Nitrógeno

* Follaje exuberante, débil y blando debido a que las células no se fijan con celulosa.
* Tallos débiles que se doblan con facilidad.
* Hojas de color verde intenso, casi azulado, que pueden curvarse hacia abajo.
* El tejido vascular de la planta se deteriora y el consumo de agua disminuye.
* En casos severos las hojas se vuelven marrón-cobrizo, se secan y caen.
* Las raíces se vuelven marrones y se pudren.
* Las flores son pequeñas y escasas.
* El exceso de amonio provoca manchas en las hojas de color marrón blancuzco, mientras que el de nitrato las provoca marrón oscuro.

 

Soluciones:

Para carencias:

– Acudir a tu Grow Shop de confianza para que te aconseje que fertilizante puedes utilizar para el riego y solucionar la carencia.

– Las empresas de fertilizante venden el nitrógeno por separado para añadirlo a los riegos.

– Se puede aplicar foliarmente mezclando nitrógeno con agua pero a concentraciones muy bajas para evitar el exceso.

Para excesos:

– Lo primero que realizaremos es aplicar un riego de agua sola triplicando en agua la capacidad de la maceta.

– Ademas de en el riego pulverizaremos agua limpia sobre las hojas.

– Controlar el pH del agua.

 

Fuente:

http://www.greentown.es/blog/2010/12/carencia-nitrogeno/

http://www.juanablog.com/tutoriales/macronutrientes-en-la-marihuana-i-el-nitrogeno

http://www.cannabismagazine.es/digital/articulos/22/44

http://agroweed.com

 

Nuevo Comic: MarijuanaMan

 

De la mente llena de humo del genio Ziggy Marley, llega el superhéroe definitivo. Khalada Comics presenta la edición en español de un personaje que lo ve todo de colores.

Creado por la imaginación de la estrella del reggae Ziggy Marley, hijo del venerado Bob Marley, “MarijuanaMan” es el héroe que ha venido a salvar nuestro planeta.

Ziggy Marley nos presenta a este nuevo Super Heroe con estas palabras:

MarijuanaMan representa la esperanza en el futuro”, “la esperanza de que utilizaremos todo el poder que el universo nos ha concedido para salvar nuestro planeta”.

Junto al guionista Joe Casey (X-Men, Avengers, Superman) y el dibujante Jim Mahfood (Clerks, Grrrl Scouts, Tank Girl), dos de los autores independientes más creativos, han dado vida a Marijuanaman, en un comic que rompe con todas las expectativas.

Nos cuenta la realidad del por qué la planta ha sido criminalizada y por qué no se utiliza en todas sus facetas. En los inicios de la historia de América, esta planta se usaba mucho más ampliamente, y entonces pasó a ser diabólica”, dice Ziggy. 

La trama nos presenta a un extraterrestre que necesita THC (el principio activo del cannabis) para su planeta natal y cuya nave se estrella en la Tierra. Acompañado por un grupo de luchadores por la libertad, MarijuanaMan comienza su misión para salvar las plantas de la Tierra de la destrucción por parte de la malvada compañía Pharma-Con y sus secuaces, entre los que se encuentra el asesino Dinero Cash.

Escrito por Joe Casey y dibujado por Jim MahfoodMarijunaMan transmite mensaje ecologista y contrario a las corporaciones que nos joden la vida y el planeta, pero dibujado con un nervio que te hará verlo todo de colores. “Ha sido un proyecto realmente único y emocionante”, asegura Jim Mahfood, el genio del lápiz que lo ha hecho posible.

 

Según Mahfood, “Ziggy Marley es un visionario y MarijuanaMan es suyo, por lo que estuvo involucrado en cada paso, pero también fue lo bastante guay como para dejarnos a Joe y a mí desinhibirnos y desplegar las alas de nuestro arte en este Proyecto”.

Como dice Casey, la clásica pelea superhéroe-villano es uno de los principales ganchos del comic, con el añadido de la trama para salvar las plantas y algunos toques de comedia y erotismo. Jim Mahfood comenta que en un principio, Ziggy tenía pensado MarijuanaMan como un guión para una película, pero le pasó a Jim el guión para ver qué podía hacer en cómic. Y así nació “MarijuanaMan”, tras largas reuniones entre Marley, Casey y Mahfood, que los lectores españoles podran leer ya de la mano de Khalada Comics.

Fuente: Agroweed

App para Cultivadores

Hoy vamos a recomendar dos aplicaciones que nos pueden ayudar a la hora de organizar nuestros cultivos. La pena es que las dos son de pagos, no mucho la verdad, pero de pago.

MyGrow:

myGrow es una base de datos visual para cultivadores de cannabis medicinal.

My Grow App te permite llevar un seguimiento completo de principio a fin, obtener información útil rápidamente y compartir tus experiencias con los demás cultivadores exportando tus plantas.

myGrow no requiere ningún conocimiento previo sobre cultivo, con él tendrás rápido acceso a variedades, ayuda, espacios, dietas de abono, mediciones, productos, organización de las plantas, anotaciones, avisos, todo tipo de cuidados, etc… Toda la información que guardas y que consultas al alcance de tu mano y centralizada.

Esta es la descripción del fabricante, no lo he podido probar porque entre sus defectos es que necesitas una version superior a Android 3.0 para poder instalarla.

Otra cosa que me gustaria destacar esque aseguran que las fotos y los datos solo seran visibles accediendo a la aplicacion y no se mostraran en la galeria.

Su precio es de 3,95€

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.dq.gb&feature=search_result

 

Grow Buddy:

Otra buena aplicación para llevar un control y una planificación del cultivo. El problema que esta en Ingles, pero no es muy complicado de entender y ademas con el traductor de google en un momento tenemos la traduccion.

Visualmente no es tan espectacular que myGrow pero casi que cumplen la misma funcion.

Su precio es más economico que el anterior:2.31 €, y no necesitamos tener la ultima version de Android.

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.freddyt.growbuddy&feature=more_from_developer#?t=W251bGwsMSwxLDEwMiwiY29tLmZyZWRkeXQuZ3Jvd2J1ZGR5Il0.

http://www.legalhydro.com/community/index.php?q=content/grow-buddy

 

Fuente:

http://agroweed.com

 

Macronutrientes y Micronutrientes

Hablando con un amigo cultivador, le estaba preguntando sobre su manera de cultivar ya que ha conseguido premios en diferentes copas y como siempre uno quiere aprender de los mejores. Pues entre una de las cosas que me nombro que es importante controlar el tema de los macronutrientes y micronutrientes.

Todos hemos oido hablar sobre el cuidado que hay que tener cuidado con pasarse con la fertilizacion o el cuidado de tener un sustrato pobre. Pero hoy vamos a profundizar un poco más en este tema.

 

Micronutrientes:

Se conocen como ‘micronutrientes a las’ a las sustancias que el organismo de los seres vivos necesitan en pequeñas dosis. Son indispensables para los diferentes procesos metabólicos de los organismos vivos y sin ellos morirían.1 Desempeñan importantes funciones catalizadoras en el metabolismo como cofactores enzimáticos, al formar parte de la estructura de numerosas enzimas (grupos prostéticos) o al acompañarlas (coenzimas). En los animales engloba las vitaminas y minerales y estos últimos se dividen en minerales y oligoelementos. Estos últimos se necesitan en una dosis aún menor.

En plantas son todos minerales. Se han podido estudiar bien en ellas gracias al cultivos sin suelo. Se ha descubierto que algunos elementos se necesitan en proporciones tan bajas que un fertilizante que no los contenga en su formulación, puede aportarlos debido a las impureza que contiene.

En algunos caso como el del sodio pueden ser aportados solo por tocar una hoja de una planta. El sudor de los dedos contiene suficiente sal y hace el efecto de un abono foliar.

Los micronutrientes no siempre necesitan ser aportados diariamente. La vitamina A y D o la B12 pueden almacenarse en el hígado para cubrir las necesidades de periodos superiores al año. De hecho en países pobres se suministra a los niños una pastilla al año que cubre todas sus necesidades de vitamina A en ese periodo, por ejemplo. Idealmente, seria mejor sumistrales una dosis cada 6 meses.

En plantas, algunos micronutrientes es suficiente con que se les suministre una vez en la vida. Simplemente con el contenido de él que hay en la semilla. Para que se produzca deficiencia se deberían cultivar varias generaciones en ausencia de ese mineral.

Algunos de los más importantes micronutrientes son el yodo, el hierro y la vitamina A que son esenciales para el crecimiento físico, el desarrollo de las funciones cognitivas y fisiológicas y la resistencia a las infecciones.

El hierro y la vitamina A se encuentran naturalmente en los alimentos y el yodo debe ser adicionado a alimentos de consumo básico como la sal que en muchos países y en Colombia se fortifica con yodo.

Existen otros micronutrientes como el zinc, el ácido fólico, el calcio y todas las vitaminas y minerales.

 

Macronutrientes:

En nutrición, los macronutrientes son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos.1 Otros incluyen alcohol y ácidos orgánicos. Se diferencian de losmicronutrientes como las vitaminas y minerales en que estos son necesarios en pequeñas cantidades para mantener la salud pero no para producir energía.

La vida es sostenida por los alimentos, y las sustancias contenidas en los alimentos de las cuales depende la vida son los nutrientes. Estos proporcionan la energía y los materiales de construcción para las innumerables sustancias que son esenciales para el crecimiento y la supervivencia de las cosas vivas.

Un nutriente es una sustancia usada para el metabolismo del organismo, y la cual debe ser tomada del medio ambiente. Los organismos no autótrofos (los heterótrofos) adquieren nutrientes a través de los alimentos que ingieren. Los métodos para la ingesta de alimentos son variables, los animales tienen un sistema digestivo interno, mientras que las plantas digieren los nutrientes externamente y luego son ingeridos. Los efectos de los nutrientes son dosis-dependiente.

Los nutrientes orgánicos incluyen glúcidos, lípidos y proteínas, así como vitaminas. Los componentes químicos inorgánicos como minerales, agua y oxígeno pueden también ser considerados como nutrientes. Un nutriente es esencial para un organismo cuando este no puede sintetizarlo en cantidades suficientes y debe ser obtenido de una fuente externa. Los nutrientes requeridos en grandes cantidades son llamados macronutrientes y los que son requeridos en cantidades más pequeñas se les conoce como micronutrientes.

Los elementos químicos consumidos en grandes cantidades por las plantas son carbono, hidrógeno y oxígeno. Están presentes en el medio ambiente en forma de agua y dióxido de carbono; la energía es provista por el sol. El nitrógeno, fósforo,potasio y sulfuro son también requeridos en cantidades relativamente grandes. Juntos, estos son los elementos macronutrientes de las plantas, a menudo representados por el acrónimo CHNOPS. Usualmente son fuentes de componentes inorgánicos (ejemplo: dióxido de carbono, agua, nitrato, fosfato, sulfato) y orgánicos (ejemplo: carbohidratos, lípidos y proteínas), aunque las moléculas elementales diatómicas de nitrógeno y sobre todo el oxígeno a menudo sean usadas.

Otros elementos químicos son también necesarios para realizar varios procesos de vida y construir estructuras.

En la agricultura:

En la agricultura nos interesa saber como esta compuesto ese suelo o ese sutrato en el que vamos a cultivar nuestras plantas de marihuana. Si usamos el comercial normalmente viene especificado la composicion del mismo, los que nos ayudara a la hora de abonar y fertilizar.

En el suelo nos interesan 13 Nutrientes:

 

Macronutrientes• Nitrógeno (N)
• Fósforo (P)
• Potasio (K)
• Calcio (Ca)
• Magnesio (Mg)
• Azufre (S)
Micronutrientes• Hierro (Fe)
• Zinc (Zn)
• Manganeso (Mn)
• Boro (B)
• Cobre (Cu)
• Molibdeno (Mo)
• Cloro (Cl)

También el controlar el tema de los nutrientes nos puede ayudar a la hora de detectar carencias o sobrealimentación en nuestras plantas. Con las siguientes dos imagenes nos quedara un poco más claro y podremos usarlas al modo de chuleta.

En Futuras entregas empezaremos a hablar de nutriente por nutriente, profundizando más en el tema, a que si nos llegan a decir en el colegio de estudiarnos esto no nos hubiese hecho ni fisco gracia ¿eh?.

 

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Micronutriente

http://es.wikipedia.org/wiki/Macronutriente

http://articulos.infojardin.com/articulos/carencias-nutrientes-minerales.htm

http://www.agroweed.com/

 

Washington y Colorado por el consumo lúdico

Parece mentira que en USA vayan un paso por delante de nosotros en cuestiones de libertades. Dos estados legalizan el consumo de la Marihuana con cualquier fin.

Tras una jornada electoral, donde no solo se elegía al Presidente también se voto en algunos estados por diferentes legislaciones y una de ellas era la legalización de la Marihuana. En Colorado el 53% de lo votantes fallaron a favor de su legalización.

En 17 Estados ya esta aprobada su utilización con fines médicos. Mientras en España seguimos siendo considerados como ex convictos  yonquis, ladrones, colgados de la vida…. y demás sandeces y ocultando nuestros cultivos y nuestra forma de vida.

 

Fuente:

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/07/actualidad/1352270099_497515.html